Fotos de las casas

















Historia de Santo Tomé, Corrientes
Los orígenes de Santo Tomé, Corrientes se remontan a 1632, año en que fue fundada por primera vez, en la Provincia de Tapé, actual Río Grande Do Sul. Este asentamiento no duró mucho debido al constante asedio de los mamelucos paulistas que atacaban los poblados en busca de esclavos. En 1683, los jesuitas se instalan en el mismo lugar que ocupa la ciudad de Santo Tomé. Luego, en el año 1817 el poblado fue incendiado por el General Chagas, al mando de tropas portuguesas. Recién el 27 de agosto de 1863, la ciudad de Santo Tomé, Corrientes , es refundada oficialmente.


Licores Guaripola


En Santo Tome, Corrientes se elabora una bebida elaborada con los mejores ingredientes orgánicos de la zona, Yerba Mate y Té, producidos en esta tierra virgen y fértil.
Licores de Yerba Mate y de de la mejor calidad hechos con recetas tradicionales sin ingredientes atificiales.
Rutas y accesos a Santo Tomé, Corrientes

La localidad de Santo Tomé, Corrientes, se encuentra sobre el río Uruguay, a 340 kilómetros de Corrientes Capital. Se llega por las Rutas Nacional N° 12, Provincial N° 38 y Nacional N° 14.

Santo Tomé, Corrientes, limita al norte y al oeste con el departamento de Ituzaingó, al sur con San Martín y General Alvear, al noreste con la provincia de Misiones y al este con Brasil.

Los Carnavales



Los Carnavales de Santo Tomé, Corrientes

Los carnavales de Santo Tomé Corrientes, se realizan desde la década del 60, y surgen con la aparición de la primera comparsa llamada Turma Do Fon Fon .
A través del tiempo se le fueron agregando otras, que continúan con el tradicional carnaval, conservando un estilo carioca y alegrando las noches de Santo Tomé.
Durante el mes de febrero gran número de turistas gustosos por ver el lujo y esplendor del carnaval de Santo Tomé, se acercan a la ciudad llevándose al partir recuerdos memorables.
El desfile del carnaval de Santo Tomé, Corrientes se realiza en el nuevo corsodromo, donde todo el público se congrega para ser parte de esta tradicional fiesta.
En este momento los carnavales cuentan con 4 comparsas: Turma Do Fon Fon, Marabu, Colon e Ipanema.

Y tambien cuenta con "comparsitas" que son: tabladita, coloncito, fonfonito, ipanemita y marabucito.